Nuestra Memoria Institucional: Transparencia y Compromiso
2013 - 2024

Añade aquí tu texto de cabecera
INTRODUCCIÓN
Durante más de una década, Tlali ha crecido de manera orgánica, guiada por la convicción, la solidaridad y el compromiso con las comunidades afromexicanas. En estos primeros años, se observa una evolución clara: desde la movilización voluntaria y las actividades autogestionadas, hacia el acceso a fondos institucionales, y una creciente capacidad para responder ante emergencias, crear redes colaborativas y promover procesos formativos transformadores.

Esta memoria es un esfuerzo de transparencia y compromiso, donde se recoge la trayectoria de nuestra organización durante la última década. Aquí encontrarás un resumen de nuestros principales proyectos, logros, desafíos y colaboraciones, así como también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de voluntariados, aliadas, aliados e instituciones y sobretodo comunidades que hacen posible nuestro trabajo día a día.

“En Tlali creemos que el cambio comienza con pequeñas acciones hechas con gran amor: sembrando esperanza en cada comunidad, defendiendo la dignidad de cada persona y cuidando la tierra que nos une."

NUESTRA HISTORIA
Desde su fundación, Tlali Bienestar y Conservación A.C. ha trabajado por el bienestar comunitario, la conservación de la naturaleza y la defensa de los derechos humanos. Nuestra organización tiene raíces profundas en la Costa Chica de Guerrero, y nuestro enfoque comunitario genuino nos ha permitido construir puentes entre las personas, sus historias y el entorno natural.

🟢 1. Fundación y primeros pasos (2013–2018)
Aquí comenzó todo. Desde nuestra fundación en 2013, Tlali se dedicó a construir puentes entre comunidades costeras, infancias, jóvenes y la conservación de la naturaleza Participamos en eventos masivos como las Olimpiadas Comunitarias, creamos espacios de reflexión como los Congresos Infantiles y establecimos alianzas clave con otras organizaciones. A pesar de desafíos internos, sentamos las bases de nuestro trabajo.

🔵 2. Fortalecimiento (2019–2023)
Este periodo marco un antes y un después. Profundizamos en el enfoque de genero con talleres productivos (como el de la elaboración de jabones). Fortalecimos vínculos con universidades e instituciones, y ampliamos nuestra incidencia en redes sociales y comunitarias. También trabajamos en defensa ambiental y promoción de paz comunitaria.

🟣 3. Hacia la consolidación (2023–2028)
En esta etapa, Tlali está enfocándose decididamente en su consolidación institucional y profesionalización . Tras años de trabajo comunitario y fortalecimiento organizativo, el reto actual es elevar la calidad, sostenibilidad y alcance de nuestros proyectos

CONOCE NUESTRO IMPACTO AÑO A AÑO
2014
Informe anual Tlali
Durante el año 2014, Tlali A.C. participó y organizó cuatro actividades masivas en beneficio de niñas, niños y adolescentes de comunidades de la Laguna de Chautengo, Guerrero.
2015
Informe anual Tlali
Durante el año 2015, Tlali Bienestar y Conservación A.C.: Participó en 4 actividades masivas, beneficiando a más de 1,200 niñas, niños y adolescentes (NNA). Ejecutó su primer proyecto con financiamiento institucional, gracias al apoyo del Programa de Coinversión Social de INDESOL, beneficiando directamente a 18 mujeres en la comunidad de la Laguna de Chautengo, Guerrero. Asistentes:Tesorera Paola Marlene López Franco Vocal Irma Esther Gutiérrez Garza Secretaria Lucia Santos Baca
2016
Informe Anual Tlali
En 2016, Tlali Bienestar y Conservación A.C. participó y organizó seis actividades clave enfocadas en el fortalecimiento comunitario, la formación de mujeres afromexicanas, la niñez y la procuración de fondos.
2017
Informe anual Tlali
Durante 2017, Tlali Bienestar y Conservación A.C.: Participó en 4 actividades principales, beneficiando tanto a mujeres como a comunidades en situación de emergencia y niñez de la Costa Chica de Guerrero. Ejecutó con éxito su segundo proyecto financiado por INDESOL, centrado en el empoderamiento de mujeres afromexicanas.
2018
Informe anual Tlali
Con gran emoción y orgullo, presentamos nuestro Reporte Anual de Actividades, un testimonio detallado de un año lleno de compromiso, logros y contribuciones significativas. En Tlali Bienestar y Conservación, cada página de este informe refleja el arduo trabajo, la dedicación y la pasión de nuestro equipo y colaboradores.
2019
Informe anual Tlali
Durante 2019, Tlali Bienestar y Conservación A.C. fortaleció sus acciones en el estado de Guerrero con un enfoque transversal de género, derechos humanos, salud comunitaria y conservación ambiental.
2020
Informe anual Tlali
El año 2020 estuvo marcado por la emergencia sanitaria global por COVID-19, lo que significó un gran reto para las organizaciones comunitarias.
2021
Informe anual Tlali
Este año se realizaron las siguientes actividades:
2022
Informe anual Tlali
Con gran emoción y orgullo, presentamos nuestro Reporte Anual de Actividades, un testimonio detallado de un año lleno de compromiso, logros y contribuciones significativas. En Tlali Bienestar y Conservación, cada página de este informe refleja el arduo trabajo, la dedicación y la pasión de nuestro equipo y colaboradores.
2023
Informe anual Tlali
Durante 2023, Tlali Bienestar y Conservación A.C. fortaleció su labor de empoderamiento para mujeres, niñas y adolescentes en Guerrero. A través de programas como Hoja de Tamarindo, Hoja Santa y Hoja de Maíz, se brindó educación, atención médica, apoyo emocional y capacitación.