EJES DE ACCIÓN
Nuestra organización busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres afromexicanas y sus comunidades en la región de la Costa Chica y otras zonas vulnerables del estado de Guerrero.
- 1) Salud y autocuidado
- 2) Resiliencia y gestión del riesgo
- 3) Conservación del medio ambiente
Estos ejes integran enfoques comunitarios, territoriales, de género y de derechos humanos, con el objetivo de fortalecer las capacidades colectivas para el bienestar integral, la justicia social y la defensa del territorio.
SALUD Y AUTOCUIDADO
- Consultas de medicina general.
- Servicios de salud preventiva.
- Atención a la salud mental: sesiones psicológicas individuales y grupales.
- Entrega de medicamentos del cuadro básico y kits de higiene personal.
- Salud sexual y reproductiva con enfoque de derechos.
- Salud mental y bienestar emocional.
- Nutrición, higiene y prevención de enfermedades crónicas.
Añade aquí tu texto de cabecera
RESILIENCIA Y GESTIÓN DEL RIESGO
En Tlali creemos que la salud física y mental es un derecho humano esencial. Por ello, trabajamos en comunidades rurales y de difícil acceso, donde los servicios médicos son escasos o inexistentes, brindando atención integral, medicamentos esenciales y herramientas para el autocuidado. Nuestro objetivo es empoderar a mujeres, juventudes y familias para que puedan cuidar activamente de su bienestar.
1. Mujeres de agua y jabón. Lavanderas reconstruyendo Acapulco
Acompañamos a 20 mujeres lavanderas del puerto de Acapulco, afectadas por el huracán Otis, en un proceso de recuperación integral de sus medios de vida y del tejido social de la comunidad.
- Reconstrucción de espacios de trabajo.
- Atención a la salud física y emocional.
- Fomento de la participación comunitaria y política.
2. Comunidades en acción
(en alianza con Centro Geo)
Fortalecemos las capacidades organizativas de comunidades rurales de la Costa Chica para prevenir riesgos y enfrentar emergencias derivadas del cambio climático.
- Diagnósticos comunitarios y socioambientales participativos.
- Mapeo territorial y elaboración de calendarios estacionales de amenazas.
- Monitoreo de riesgos y diseño de planes comunitarios de emergencia.
- Simulacros y puesta en marcha de protocolos de actuación.
3. Atención en situación de emergencia y desastres
Movilización recursos para brindar atención médica y de alimentos básicos en las comunidades afectadas por desastres, inundaciones y huracanes. Esto significa que nuestra organización cuenta con capacidad de respuesta a emergencias y lleva a cabo un despliegue en territorios de difícil acceso, lo cual logramos gracias a nuestro conocimiento sobre la región y la cercanía con las comunidades.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Defendemos el territorio desde una mirada feminista que reconoce la interrelación entre justicia ambiental, equidad de género y saberes ancestrales. Promovemos acciones que visibilizan el papel fundamental de las mujeres en la protección de los ecosistemas, así como alternativas sostenibles frente a la degradación ambiental y la crisis climática..
- Mapeos participativos de recursos naturales, infraestructura y zonas degradadas.
- Recorridos de campo y pruebas sencillas sobre la calidad del agua, erosión del suelo o pérdida de biodiversidad.
- Identificación de zonas afectadas por desastres.
- Actividades de educación ambiental y promoción de la participación de mujeres en la toma de decisiones sobre sus territorios.
Añade aquí tu texto de cabecera
Mujeres afromexicanas por el derecho a la salud
El taller «Derechos de las Mujeres Afromexicanas» tiene como objetivo promover el conocimiento y la defensa de los derechos de las mujeres …
¡Bienvenidos a la Jornada Naranja Activismo contra la violencia de genero ! En Tlali Bienestar y Conservación, estamos comprometidos con el activismo …
Este taller fue diseñado para empoderar a las mujeres.