Ejes de Acción

Salud y Autocuidado

En Tlali Bienestar y Conservación creemos que el acceso a la salud es un derecho humano fundamental, por ello, trabajamos en comunidades rurales y de difícil acceso donde los servicios médicos son escasos, brindando atención integral, medicamentos esenciales y herramientas de autocuidado para empoderar a las comunidades en el cuidado de su bienestar físico y mental.

Acciones:

1. Brigadas médicas comunitarias.

Realizamos jornadas de medicina general y preventiva en zonas rurales y de difícil acceso, así como en comunidades urbanas con altos índices de marginación, con consultas gratuitas y atención en:

  • Medicina general.
  • Salud preventiva (vacunación, detección de diabetes, hipertensión, etc.).
  • Salud mental (terapia psicológica individual y grupal).
  • Suministro de Medicamentos del cuadro básico y Kits de higiene personal.

2. Acciones para el autocuidado.

Capacitamos a mujeres y juventudes en:

  • Salud sexual y reproductiva.
  • Cuidado de la salud mental individual y colectiva.
  • Charlas sobre nutrición, higiene y enfermedades crónicas.

Resiliencia

En Tlali bienestar y conservación pensamos la resiliencia desde un enfoque integral que busca fortalecer la capacidad de las mujeres y sus comunidades para anticipar, adaptarse y recuperarse de los impactos climáticos y sociales, mientras trabajamos en conjunto para transforman las condiciones estructurales que generan vulnerabilidad en las mismas. Nuestro enfoque combina saberes locales, liderazgo comunitario y estrategias feministas para construir soluciones sostenibles desde y para los territorios.

Acciones:

1. Proyecto: Mujeres de agua y jabón. Lavanderas reconstruyendo Acapulco

  • Acompañamos a 20 mujeres lavanderas del puerto de Acapulco, que resultaron damnificadas por el huracán Otis para recuperar sus medios de vida y mejorar su bienestar físico y mental, a través de actividades de:
    • Reconstrucción
    • Capacitación
    • Salud y autocuidado
    • Participación política

2. Proyecto: Comunidades en acción

  • Junto a Centro Geo acompañamos a comunidades rurales en el proceso de construcción de sus planes de atención a emergencia comunitaria, para prevenir riesgos y reducir amenazas en contextos de crisis climática en territorios costeños de la región Costa Chica del estado de Guerrero. Las actividades que realizamos van desde:
    • Diagnósticos comunitarios y socioambientales
    • Mapeo de comunidades
    • Construcción de calendarios estacionales de amenazas
    • Monitoreos del riesgo
    • Diseño de Planes comunitarios de acción
    • Construcción de protocolos comunitarios de emergencia
    • Implementación de simulacros
    • Implementación de Planes comunitarios de acción

Conservación del medio ambiente

En Tlali integramos la defensa del territorio, la justicia climática y los saberes ancestrales para proteger los ecosistemas como aspectos fundamentales de la conservación ambiental. Asimismo, impulsamos acciones de sensibilización para reconocer el impacto diferenciado que tienen los eventos climáticos en las mujeres rurales y afromexicana. Trabajamos desde lo local una mirada ecofeminista que vincula la explotación ambiental con la opresión de género, promoviendo alternativas sostenibles lideradas por mujeres en comunidades vulnerables a la degradación ambiental.

Acciones:

1. Proyecto: Diagnósticos comunitarios para la conservación ambiental

Buscamos empoderar mujeres y comunidades rurales y costeras para que sean capaces de identificar, analizar y actuar frente a problemas ambientales y vulnerabilidades climáticas, mediante diagnósticos comunitarios que integren saberes locales y datos técnicos sobre los territorios. Las actividades que realizamos son:

  • Mapeos colectivos de recursos naturales (ríos, bosques, zonas de cultivo), infraestructura crítica y áreas degradadas.
  • Recorridos de campo
  • Pruebas de calidad del agua (con pruebas sencillas o colaboración con universidades).
  • Pruebas sobre la erosión de suelos o pérdida de biodiversidad.
  • Identificación de zonas afectadas por desastres
  • Actividades de educación ambiental para la sensibilización y la visibilización de las voces femeninas locales en espacios de toma de decisión.
Impulsando el bienstar
0 años
Proyectos realizados
Más de 0
Conciencia Ecológica
0 %

Tlali Bienestar y Conservación A.C.